top of page

Entretenimiento 

El actor Clint Eastwood salva a un hombre de morir asfixiado

​​
Clint Eastwood, célebre por sus papeles de justiciero en el cine, se convirtió en héroe también en la vida real al salvar a un hombre que se estaba asfixiando durante una recepción en California (Estados Unidos), practicándole la maniobra de Heimlich.

 

"Clint me salvó la vida", dijo Steve John al Carmel Pine Cone, el diario de la ciudad californiana de Carmel de la que Eastwood fue alcalde.

 

Durante una recepción esta semana, tras un torneo de golf, John conversaba mientras comía, cuando una rodaja de queso le bloqueó la garganta. "No podía respirar", relata el organizador del AT&T Pebble Beach National Pro-Am de California.

 

"Clint llegó por detrás mío y sabía a la perfección qué hacer", agregó.

 

El actor y director de 83 años dijo al diario cómo percibió en los ojos de Steve John "el pánico de aquellos que se ven morir. Le di tres golpes bruscos, y salió. Luego le hice beber un gran vaso de agua con un poco de limón exprimido".

 

'Harry el sucio', el nombre de uno de sus personajes más famosos, admitió que nunca había practicado en la realidad la maniobra de Heimlich, "salvo como ejercicio".

 

Esta maniobra consiste en colocarse por detrás de la persona que se está asfixiando y apretarle bruscamente el estómago.

 

AFP

Yeimi Katerin Jaimes C.

"Le deseamos bendiciones": Juanes a Fernán Martínez

 

Luego de que el exmánager asegurara que el cantante colombiano es una persona "indeseable" y lo calificara de "estafa", el artista respondió en un programa latino que se emite en Estados Unidos.

"Yo quiero quedarme con el recuerdo de los años que trabajamos juntos y tanto mi familia como yo le mandamos bendiciones", le dijo Juanes al programa 'Suelta la sopa' de la cadena Telemundo.

En declaraciones al programa El Lavadero del Canal RCN, el empresario Fernán Martínez dejó claro que la relación con Juanes está totalmente fracturada y que es imposible una reconciliación laboral.

"Es curioso, después de haber hecho una carrera juntos durante 11 años, de haber ganado muchos premios, mucha publicidad, mucha fama y mucha plata, indudablemente, no sé qué le pasó, está buscando otros niveles, creo que los está alcanzando, quiere ser otro tipo de artista y no sé le deseo suerte", afirmó el mánager. 

Además, en esa entrevista Martínez se refirió al artista como alguien "indeseable" y además afirmó que no le gustaría volvérselo a encontrar.

"Imposible, cuando el espejo se rompe no puede existir y no existe ninguna posibilidad remota de que uno vuelva a caer en semejante trampa. Es un personaje que no quiero ni encontrármelo. Para hablar de Juanes hay que tener en frente un brujo, un abogado, un toxicólogo, un juez, la policía", recalcó Fernán Martínez en El Lavadero.

De igual manera y sin dudarlo, el empresario dijo que Juanes es una "estafa" en el momento en el que se le preguntó que significaba el cantante para él.

"Hay veces que tú cometes errores, te metes con personas indeseables, detestables y no quieres volver a encontrar en tu camino. Son despreciables y esa gente hay que eliminarla, quitarla del camino y nunca pensar uno volver".

NoticiasRCN.com/RCN La Radio

 

Yeimi Katerin Jaimes C.

"En Colombia la gente es muy receptiva frente a la poesía"

 

El artista uruguayo Richard Garet es uno de los invitados más destacados con su obra "La liberación de los sentidos", un homenaje al poeta Mario Benedetti.

"Me topé con las grabaciones de Mario Benedetti, las tuve por mucho tiempo conmigo y quería hacer algo con ellas, para mí fue una forma de conectarme con mis raíces, y en parte para rendirle tributo y homenaje", afirmó el artista.

La obra del uruguayo consiste en desmantelar los poemas de Benedetti y darle un nuevo sentido a las palabras.

"Quise reconfigurar las palabras y darles un nuevo sentido, para que se convierta en una experiencia subjetiva del oyente y cada persona al escuchar concluya la obra".  

Además de la participación de 120 artistas a nivel mundial, Cartagena es una ciudad que siempre deslumbra con su historia, arquitectura y cultura, por lo que la Primera Bienal de Arte Contemporáneo terminará por completar el mágico marco de la heroica.

"Cartagena representa las tradiciones culturales: la danza, la música, la artesanía y el pasado colonial", dijo Bertha Sichel, directora artística de la Bienal. 

NoticiasRCN.com

 

Yeimi Katerin Jaimes C.

Bogotá

Bogotá

Cali

Cali

Medellin

Medellin

Barranquilla

Barranquilla

TU TELE.jpg

TU TELE.jpg

bottom of page